Cadenas de supermercados británicas venden pescado de hace dos semanas

por | 25 noviembre, 2014

Pescado expuesto en pescadería

Las alertas han saltado en las principales cadenas de supermercados de Reino Unido. Una reciente investigación ha detectado que parte de los pescados que se vienen vendiendo en conocidas tiendas como Tesco, Sainsbury, Asda o Morrison sería mucho menos fresco de lo deseado, llegan a tener en más de una circunstancia más de dos semanas.

Según los expertos, algunas de las muestras analizadas de bacalao, platija, caballa y eglefino resultaban «insípidas» o con «poco sabor», y que podrían empezar a saber «mal» a pocos días de estar en la nevera del consumidor.

El científico especializado en pescado Richard Chivers examinó y probó 14 piezas de pescado de tiendas como Tesco, Sainsbury’s, Asda, Morrisons y de una pescadería independiente. Sus resultados fueron que un tercio del pescado, entre los que estarían incluidos algunos de Morrisons, Asda y Sainsbury’s, tenían ya entre 12 y 15 días (es decir, fue capturado hace unas dos semanas), usando los estándares de frescura de Torry en el laboratorio tecnológico de los alimentos del Bridgwater College (Reino Unido). Para mayor preocupación, el resto de muestras fueron capturas poco días antes, entre 6 y 9 días antes.

Los clientes naturalmente asumen que el pescado fresco en sus supermercados locales fue capturado el día anterior, o en los últimos días. Creen que el personaje va a estar fresco y sabroso, pero algunas de las muestras que probado no se iban a disfrutar en absoluto.

Las directrices actuales indican que un pescado se puede vender como fresco si se ha mantenido en hielo desde que fue capturado, si bien no para que permanezca en esa situación durante 15 días.

Cabe recordar que la normativa comunitaria obligará a informar del lugar de captura, si se trata de pescado descongelado, la forma de captura, denominación comercial, nombre científico o la fecha de duración mínima en caso de que proceda. Sin embargo, sobre la fecha de captura, según la nueva normativa los vendedores pueden incluir de forma voluntaria, para dar más valor al producto, la fecha de desembarque y el puerto en el que se realizó, la fecha de captura no es necesario que se indique en el etiquetado, y ésta debería ser una información de obligada inclusión.

Las cadenas ya han salido en respuesta a esta investigación asegurando que sus pescados son de «buena calidad», que son «fresco» o que proporcionan mucha información a sus clientes de cuándo fue capturado el pescado.

¿Cuál sería el resultado de hacer este estudio en España?

Vía información | Sunday Mirror

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.