La contratación de camarero o camarera no es una decisión que se deba tomar sin pensarla dos veces. Una buena elección del personal para tu bar o restaurante puede ahorrarte muchos problemas futuros.
Precisamente, científicamente ya está comprobado que ser camarero/a es más estresante que el oficio de neurocirujano, lo que sin duda afecta a la salud del empleado.
Inevitablemente, las percepciones que se reciben en el momento de la entrevista son clave para la elección de contratar, pero nunca está de más tener en cuenta antes algunos otros factores. Aquí os dejamos tres grandes puntos a tener en cuenta a la hora de contratar.
Identifica características y cualidades
Primero de todo debes saber qué necesitas para tu negocio. Haz un listado de qué tipo de persona estás buscando exactamente, qué necesitas que aporte a tu negocio y qué atributos debe cumplir. Para ello puedes hacerte estas preguntas:
- ¿Qué necesidad tengo que satisfacer con este trabajador?
- ¿Qué cualidades ya tienen (o carecen) mis actuales trabajadores y son positivas para mi negocio?
- ¿Cuál es la cultura de mi empresa y que deseas transmitir a tus clientes? El trabajador deberá interiorizar fácilmente ese atributos.
Realiza una adecuada descripción de oferta de trabajo
Una descripción específica del puesto de trabajo que deseas cubrir puede ahorrarte mucho tiempo revisiones de currículum y de entrevitas.
Puedes basarte en tus propios empleados para describir qué habilidades necesita que tenga el candidato.
Haz una entrevista diferente
Lo más habitual es realizar la clásica entrevista uno a uno, con las habituales preguntas. Siempre puedes probar algo diferente para sacarle más provecho a la entrevista. He aquí algunos consejos:
- Entrevista a los candidatos junto a tu mano derecha. Una segunda opinión sobre el entrevistado no estará de más a la hora de decidir.
- Piensa las preguntas de antemano. Incluso puedes realizar una puesta en común previa con tu equipo con una sencilla lluvia de ideas y posterior filtrado de esas ideas.
- No olvides tomar nota. Es imposible recordar todos los detalles, y máxime cuando hay entrevistas una tras otra. Puedes prepararte una tabla o una checklist para facilitarte el proceso.
- Atento a la actitud del candidato. Es durante la entrevista personal cuando se ha de detectar si la persona encajará en la empresa. Se puede enseñar a hacer el trabajo, pero no se puede enseñar a que el trabajador tenga una actitud positiva o que encaje en la empresa.
- No olvidar preguntar por el servicio al cliente. ¿Cómo se sienten con el servicio al cliente? ¿Cuántos años llevan en ello? ¿Cómo han lidiado con situaciones comprometidas con cliente?
Estos serían los tres pilares básicos a la hora de realizar un proceso de selección, y que nos ayudará a elegir al servicio adecuado para nuestro bar o restaurante.
Complementariamente, siempre se puede completar la selección pidiendo hasta tres referencias en anteriores puestos de trabajo, realizando tests de personalidad, haciendo una segunda entrevista o realizando un día de pruebas junto al resto de trabajadores que mostrará rápidamente sus fortalezas y debilidades…