Elegir impresora térmica directa o impresora de transferencia térmica

por | 26 diciembre, 2014

Térmica directa o transferencia térmica

El mercado de las etiquetas y tíquets (tickets) cuenta con diferentes tipos de impresoras, contando cada una con una variedad de características a tener en cuenta, tales como resolución de impresión, velocidad, capacidad diaria de impresión, o medida del cabezal de impresión (para el ancho máximo de etiqueta o tiquet). Sin embargo, hay una cuestión técnica más a tener en cuenta y para la que no suele saber en muchas ocasión qué alternativa es mejor.

Hablamos de la diferencia entre impresión por transferencia térmica directa, generalmente denominada transferencia térmica (T.T.), y la térmica directa. Dos modos de impresión que ofrecen resultados bien distintos.

La impresión por transferencia térmica requiere de una cinta de tinta, también llamada ribbon o transfer, que es calentada por el cabezal de impresión y a su vez traslada la tinta a la superficie del papel en cuestión (tela, polipropileno, plástico…). Ofrece una duración prácticamente inigualable de la impresión.

Por su parte, la impresión térmica directa aplica calor directamente sobre la superficie del papel. Este papel debe ser sensible, cambiando de color mediante una reacción química al calor. Al tratarse de un papel más sensible, este tipo de impresión es también más sensible a la luz, el calor, la humedad, u otros catalizadores, etc. En definitiva, ofrece una impresión de menor duración que la transferencia térmica.

Por tanto, a nivel de tecnología de impresión, la de transferencia térmica aplica calor sobre el transfer o ribbon, y la de térmica directa sobre el papel.

Cómo elegir entre transferencia térmica y térmica directa

Cuadro comparativo de transferencia térmica y térmica directa
Transferencia térmica Térmica directa
Duración de la impresión Alta Menos de un año
Consumibles asociados Superficie de impresión + Ribbon Superficie de impresión termosensible
Desgaste del cabezal de impresión Bajo Alto
Superficies donde imprimir Amplio abanico: poliéster, plásticos, polipropileno, diferentes tipos de papel… Menos amplio

La transferencia térmica requiere del uso del ribbon mientras que la térmica directa requiere de un papel sensible al calor, pero, ¿cuál de los dos hay que usar en cada caso? ¿Sale más caro el ribbon o el papel termosensible? Siempre quedará a elección del cliente qué tipo de impresión usar, pero conviene señalar algunas cuestiones a considerar para elegir un tipo de impresión u otra.

  1. Duración de la impresión: La transferencia térmica ofrece una impresión perdurable en el tiempo y la térmica directa más temporal (más o menos dura entre seis meses y un año). Tal y como hemos dicho, la transferencia térmica ofrece mayor duración. Por ello es habitual que la térmica directa se utilice únicamente para productos de una alta rotación o cuando la impresión no requiere una larga vida, como es el caso de etiquetas de agencias de transporte, acreditaciones, tarjetas identificativas, etiquetas y códigos de barras de productos que tienen una alta rotación, etc. A señalar también que cuando se imprime en térmica directa, el papel tiende a volverse amarillo con el tiempo y la impresión tiende a un color grisáceo y a borrarse.
  2. Consumibles asociados: La transferencia térmica requiere de una superficie donde imprimir y del consumible ribbon o transfer. Por su parte, la térmica directa, únicamente necesita de un papel sensible al calor. Atendiendo únicamente a este apartado, la térmica directa resulta más barata.
  3. Desgaste del cabezal de impresión: la térmica directa desgasta más el cabezal. Aunque la transferencia térmica tiene un consumible asociado (ribbon), el cabezal de una térmica directa se gasta más. La térmica directa golpea directamente a la superficie de impresión, hay más fricción, produciendo un mayor desgaste. Por ello, ante el mismo volumen de impresión, una térmica directa requerirá del cambio del cabezal antes que una de transferencia térmica. Por lo tanto, hay que tener en cuenta el volumen de impresiones que se van a realizar.
  4. Superficie donde imprimir: la transferencia térmica permite imprimir en una mayor variedad de superficies. La variedad de superficies sobre las que se puede imprimir en el caso de una térmica directa es más reducido que para la transferencia térmica. En el caso de optar por una impresión por transferencia térmica podremos imprimir en superficies como poliéster, plásticos, polipropileno, papel con diferentes acabados, etc. Únicamente hay que tener precaución con el tipo de ribbon a elegir para asegurar la calidad de la impresión (mirar apartado más abajo).

En resumidas cuentas podemos decir que:

  • La transferencia térmica ofrece una mayor vida útil de la impresión y la posibilidad de imprimir en más superficies diferentes, pero hay que prestar atención al ribbon a escoger.
  • La térmica directa no tiene la dificultad del ribbon, pero no por ello resulta más económica pues hay que cambiar el cabezal térmico más a menudo, teniendo además como limitación una menor duración de la impresión y un abanico menor de superficies donde imprimir.
Las impresoras térmicas directas se ahorran la cinta de ribbon pero a cambio desgastan más el cabezal y este debe cambiarse con más frecuencia

Las impresoras térmicas directas se ahorran la cinta de ribbon pero a cambio desgastan más el cabezal y este debe cambiarse con más frecuencia

Qué ribbon o transfer escoger

Tal y como señalábamos previamente, la transferencia térmica tiene únicamente como inconveniente el saber qué ribbon se necesita. En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de cintas de tinta (ribbon), en función al material que queramos utilizar.

De menor a mayor adhesión y durabilidad, los ribbon más frecuentes son: cera, mixto (cera y resina) y resina. Sus principales características son las siguientes:

  • Ribbon de Cera o standard. Es la tipología que ofrece una mayor duración de la impresión. Su base es la cera y posibilita una impresión de alta velocidad. Funciona a temperaturas no muy elevadas, lo que alarga la vida útil del cabezal térmico de impresión. Idóneo para altos volúmenes de impresión en etiquetas y cartulinas para un uso continuo.
    Se suele emplear para control de inventario y stock, logística y transporte, etiquetas adhesivas de papel, impresiones de códigos de barra o códigos QR y demás etiquetas en tiendas. No se recomienda usar para exteriores, lugares con temperaturas extremas o con una alta humedad.
  • Ribbon mixto (Cera/resina). Mezcla entre cera y resina ofrece una mayor capacidad de adhesión y duración de la impresión. Necesita de una mayor temperatura, por lo que ataca más la vida del cabezal, pero como contrapartida ofrece una mejor impresión y más duradera.
    Adecuada para imprimir en etiquetas plásticas y otros materiales sintéticos que gozan de menor porosidad y por tanto necesitan un adhesivo más fuerte. Su impresión es resistente a productos químicos, humedades o variaciones de temperatura. Se recomienda usar para control de inventario y stock, logística y transporte, etiquetas en tiendas, industria farmacéutica, embalaje, firmas y logotipos, etiquetas para jardinería, pulseras y productos a baja temperatura como alimentos congelados.
  • Ribbon de resina. Alternativa con mayor resistencia de impresión. Es el caso extremo de ribbon para situaciones especiales que necesitan de una adhesión máxima.
    Se usa para imprimir sobre superficies tipo poliéster, polipropileno, papeles metalizados, superficies brillantes, plásticos especiales, etc. Ofrece una impresión con alta resistencia a ambientes nocivos, es decir, donde hay importantes variaciones de temperaturas extremas, elementos abrasivos, grasos y tiene una gran resistencia a la fricción. Se recomienda su uso en la industria farmacéutica, embalaje, firmas y logotipos, etiquetas para jardinería, pulseras, productos a baja temperatura como alimentos congelados, productos a alta temperatura como comida y bebida, cosméticos, números de serie, etiquetas textiles, muestras de laboratorios, material químico y automoción.

Además de los anteriormente mencionados, hay ribbon especiales para cuando se trabajo sobre superficies más delicadas como textil o los casos de oro y plata brillantes.

Recomendamos siempre que para superficies difíciles, el ribbon se escoja a partir de una prueba previa con el fabricante para ese material, para asegurar la resistencia y calidad de la impresión.

Como última advertencia sobre el ribbon, se recomienda siempre que el ancho del ribbon sea siempre unos milímetros mayor que el de las etiquetas.

Luego… ¿qué escojo?

Después de todo el repaso de características técnicas toca la pregunta verdaderamente importante, y que es, «Entonces… ¿qué escojo? ¿Transferencia o térmica directa?» Aunque como se ha visto hay varias cuestiones a tener en cuenta, probablemente las dos más importante sean: cuánto queremos que dure la impresión y sobre qué superficie vamos a imprimir.

Si buscamos una impresión temporal sobre un papel sencillo, para por ejemplo tíquets de compra, las entradas de un espectáculo o una etiqueta de un producto que va a durar escasos meses en el estante, podemos recurrir a la impresión térmica directa.

Ahora bien, si vamos a poner etiquetas sobre productos congelados, carteles exteriores o vamos a imprimir sobre plásticos y otras superficies más difíciles, o bien buscamos una vida alta de la impresión, habrá que usar transferencia térmica.

3 pensamientos en “Elegir impresora térmica directa o impresora de transferencia térmica

  1. David

    Una duda, si te dedicas a la impresion de etiquetas para productos con envase de carton, cual seria la mejor opcion??

    Responder
  2. Chef Global Autor

    Hola David.
    Dependerá de varias cosas, por ejemplo, de dónde coloques el producto, si le va a dar el sol, o si tendrá calor o no…

    Si no va a tener calor ni exposición al sol, y tampoco necesitas que tenga mucha duración, puedes poner etiquetas térmicas directa, con unas etiquetas térmicas, que es más sencillo y económico.

    Responder
  3. Diana Gisela Tamara

    Buenas tardes dónde se puede aprender a hacer mantenimiento a este tipo de impresoras? Agradezco de antemano su amable atención. Bendecida noche

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.