A partir de comienzos de este año 2018, todos los comercios tienen que cobrar por las bolsas de plástico que entreguen a su clientela, teniendo de margen para darlas gratuitamente hasta el 1 de marzo de este mismo año.
El objetivo de esta nueva normativa implantada por el Gobierno sobre bolsas de plástico en comercios es la reducción de su consumo en España para cumplir así con lo fijado en la legislación europea, la cual se empieza a cumplir en nuestro país con un año de atraso. Se trata de un artículo cuya media de vida es menos de 15 minutos, y que en cambio tarda años en desaparecer en el medio ambiente. Además, de todas ellas, tan solo en torno al 10% de ellas se reciclan, y el resto terminan en el mar, tragadas por algún animal, o tiradas en la calle…
Esta nueva ley prevé un fondo de unos dos millones de euros, destinados a préstamos baratos para ayudar a los fabricantes de estas a adaptarse a producir bolsas de plásticos reciclables y biodegradables.
En el caso de España, se ha optado por fijar un precio mínimo sobre estas para evitar que se entreguen de forma gratuita. A continuación os explicamos las definiciones de los tipos de bolsas y cuales deben cobrarse, además de sus precios mínimos, según el Real Decreto sobre la reducción de bolsas de plástico.
-
Bolsas de plástico ligeras, es decir, aquellas que tienen un espesor inferior a 50 micras, más comúnmente llamada “bolsa camiseta”. Si la bolsa oscila entre 15 y 29 micras, el precio es de 10 céntimos; si es superior 30 micras, el precio es de 15 céntimos.
-
Las bolsas de plástico muy ligeras que cuentan con un espesor inferior a 15 micras son gratuitas y deben utilizarse por higiene y/o para transportar productos vendidos a granel. Si no tienen esta finalidad, el precio de cada bolsa es de 10 céntimos.
- Las bolsas de plástico oxodegradables son las que contienen aditivos para que una vez desechadas se transformen en microfragmentos y terminen fusionándose con el medio ambiente. Si el peso de la bolsa es igual o superior a 50 micras, el precio de esta es de 30 céntimos. Las bolsas oxodegradables con espesor menor a 50 micras quedan prohibidas.
-
Bolsas compostables de plásticos. Estas deben cumplir una norma europea (EN 13432:2000), la cual fija una serie de requisitos de producción. El importe de estas bolsas es inferior al resto: si la bolsa pesa menos de 15 micras, el precio es de 0,05€; si el peso de esta varia entre 15 y 29, el precio es de 0,10€; y por último, si la bolsa pesa más de 30 micras, es de 0,10€.
Resumiendo lo anterior, el precio dependerá del material y su grosor, estando el precio mínimo en 5 céntimos y el máximo en 30 céntimos.
Esta nueva normativa tiene también implicaciones para los fabricantes de las bolsas de plástico. Los productores deberán de indicar en el producto qué modelo de bolsa es y dar instrucciones sobre su reciclaje, además de que tienen prohibido fabricar bolsas ligeras oxodegradables con espesor menor a 50 micras. Igualmente, los fabricantes deberán de comunicar anualmente la información sobre cuántas bolsas se han puesto al mercado a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural.
Siendo esto así, ¿por qué hay algunas empresas que entregan bolsas de plástico de forma gratuita? Todos alguna vez hemos comprado en tiendas o grandes superficies como Zara, El Corte Inglés, Primark… y hemos podido ver que nos entregan estas bolsas de forma gratuita. Pues la respuesta está en el Real Decreto 293/2018, que dice que se permite la entrega de forma gratuita de bolsas de plástico solo si son reutilizables, de gran espesor (50 micras o más) y con más del 70% del plástico reciclado.