La sopa, ¿oportunidad para los restaurantes?

por | 31 octubre, 2014

La sopa, ¿comida de hogar o de restaurante?

La sopa es uno de los platos de comida más conocidos y tradicionales de la cocina doméstica, sin embargo, su consumo fuera del hogar no es tan elevado como podía pensarse, al no ser el típico plato que se pide en bares y restaurantes por un público mayoritario. Un claro reflejo de esta situación es que el crecimiento de empresas especializadas en sopa se ha mantenido modesto en los últimos años.

Pese a que podría parecer que no es un nicho de mercado atractivo, parte del sector mantiene esperanzas en que ofrece una serie de oportunidades, dado que su consumo en el hogar no para de crecer, en especial en el mercado estadounidense.

La mayor parte del consumo de sopa se produce en el interior de la casa -declara Harry Balzer, vicepresidente de la empresa NPD Group, especializada en investigación de mercado-. La sopa como categoría es una parte muy importante de la dieta de los estadounidenses, y si los operadores pueden convencer a los americanos de que pueden ofrecer un buen producto, hay una oportunidad de crecimiento.

El estudio realizado por la empresa NPD Group refleja que el consumo de sopa en el hogar ha crecido de forma constante en las últimas tres décadas.

Entre los datos que han obtenido está que el 12% del público americano ha consumido sopa lista para consumir al menos una vez en un periodo de dos semana en el hogar en el año 1984. Este porcentaje aumenta al 15% en 1994 y al 18% en 2004. Para el año 2014, hablamos del 25%. Es decir, que el número de personas que han consumido sopa al menos una vez en un periodo de tres semanas se ha duplicado en los últimos 30 años.

Frente a este crecimiento, el consumo de sopa en restaurantes no es tan robusto. Únicamente el 4% de los almuerzos y cenas servidos en los restaurante en el año 2014 incluía sopa.

Estamos por tanto ante un producto con consumo al alza con el paso de los años, pero con el principalmente inconveniente de que el público prefiere su ingesta en el hogar.

En respuesta a este crecimiento del consumo de sopa y la oportunidad que representa, vemos que cada vez es más habitual en el mercado encontrar diferentes tipos de sopa, con diferentes sabores, buscando siempre sorprender al cliente. Una variedad de sopas que continúa ampliándose por parte de las cadenas fabricantes de sopas listas para consumir.

Este crecimiento del consumo de sopa entre los americanos es explicado por Andy Taylor, jefe ejecutivo de la empresa especializada en sopa Hale & Hearty, por el incremento en el número de americanos que se preocupan cada vez más por lo que comen, y por llevar una dieta equilibrada. Según han podido comprobar ellos, señala este directivo, ha habido un incremento de interés por sopas veganas, vegetarianas y sin gluten. Hale & Hearty ofrece un total de 18 variedades de sopa sobre una base diaria, siendo las dos que más se venden en la actualidad la de sopa de mariscos y la de guiso de pollo.

Estamos ante una oportunidad de servicio alimentario que ya ha sido detectada por parte de las empresas. El reto que hay ahora es conseguir que estas sopas superen el escrutinio que marca el mercado frente a otros productos, y que las sopas que ofrecen son saludables e innovadora. El cambio de comportamiento del consumidor para que se muestre más proclive a consumir sopa en restaurantes es también otro reto a superar, siendo algo similar a lo que ocurría hace años cuando el helado era un producto que se consumía principalmente en verano y ahora se ha conseguido romper esa estacionalidad de sus ventas.

Vía información | Restaurant Hospitality

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.