¿Qué mirar al comprar un lavavajillas industrial?

por | 22 abril, 2014

lavavajillas

El lavavajillas o lavaplatos es una de los equipos indispensables en el sector de la hostelería y restaurantes. No debería faltar en ninguna cocina de alto nivel que se precie por las comodidades que ofrece en la limpieza de los utensilios de cocina.

Si acabas de abrir tu negocio probablemente te interese saber en qué debes fijarte a la hora de comprar un lavavajillas. Igualmente, si el lavaplatos que tienes en tu local tiene más de 10 años, te interesará plantearte una renovación, pues probablemente estén gastando más agua y energía de la cuenta.

En este artículo te ofrecemos qué tipos de lavavajillas para negocios existen en el mercado, y en qué debes fijarte a la hora de decidir el tipo de máquina que necesitas.

Tipos de lavavajillas

Los lavaplatos que podemos encontrar actualmente en el mercado los podemos englobar en tres grandes grupo.

El lavavajillas de apertura frontal y de campana (o cúpula) es el que más avío ofrece al tener una capacidad de unos 40-50 cubiertos por hora. Esta capacidad es la que se puede ajustar a un restaurante, hospital, comedor, casino o un bar de tamaño medio-bajo.

Dentro de esta tipología, incluimos los diferentes lavavajillas del tipo empotrados para mesas de trabajo o los del tipo de puerta, que ya cuentan con más altura.

Un nivel superior los encontramos en los lavavajillas de cinta transportadora, también denominados en ocasiones como arrastre de cestas, túneles de arrastre o túneles de cinta. Su capacidad ya suele aumentar hasta los 90-110 cubiertos por hora. En su funcionamiento ofrece una alta cantidad de lavado utilizando agua recirculada.

Hablamos ya de unas máquinas con unas dimensiones superiores. Así, pueden tener una longitud desde un metro, hasta los 10 metros. Su superficie suele rondar los 60 cm2 y cuentan ya con una altura media.

En estos equipos se parte de un tanque de lavado clásico, y posteriormente se van añadiendo módulos que se adapten a las diferentes necesidades, como por ejemplo para realizar el prelavado, o el tanque de enjuague o el tanque de lavado largo, que ayudan a aumentar la capacidad y el rendimiento. Con estos módulos, se puede incrementar su productividad hasta un 40%.

Su diseño suele ser de forma recta o en forma de «L» -o de esquina-.

Este tipo requieren de una campana de extracción para el vapor y el calor. Por ello, modelos más sofisticados suelen incluir una función adicional que condesa y extrae el vapor para precalentar el agua, permitiendo así ahorrarse la campana -con el ahorro en instalación, por ejemplo de los conductos, que eso supone-.

El siguiente paso en escala lo tenemos en una versión sofisticada de estos lavavajillas de arrastre, convirtiéndose en lo que podrían ser «4 lavavajillas juntos». Su utilidad sobre todo para instituciones y cuando hay grandes volúmenes de operaciones en masa.

Estas máquinas reciben en ocasiones el nombre de lavavajillas de agua fría, debido a cómo funcionan, aunque esta denominación no es del todo correcta. Estos lavavajillas no calientan el agua hasta los 180 grados habituales, sino que utilizan un producto químico desinfectante en el enjuague final.

Al margen de estos tipos, hay modelos específicos de lavavajillas para determinados utensilios, pudiendo encontrar así lavavasos, lava-utensilios especial para cazuelas, ollas… y abrillantadoras y secadoras de cubiertos.

Consejos para la elección de tu lavavajillas

Aspectos a considerar en la elección del lavavajillas

A la hora de elegir su lavavajillas debe tener en cuenta factores que van más allá del desembolso inicial de adquirir la máquina y de instalación de la misma -recordamos las obras que a veces hay que realizar cuando necesitan de un sistema de ventilación-. A esa cuantía hay que sumarle los gastos de operativa y utilización de esa máquina.

El consumo energético y de agua son dos elementos a tener en cuenta a la hora de elegir qué máquina comprar, pues adquirir un lavavajillas de menor precio puede acabar resultando en un mayor consumo a largo plazo. Estime qué volumen de gasto puede tener, la tarifa que tiene en estos suministros, y en consecuencia qué equipo le sale más rentable.

Recordamos que si su lavavajillas tiene ya varios años, puede que le interese adquirir una nueva máquina pues los fabricantes en los últimos años han modificado el funcionamiento de las máquinas para reducir el consumo de agua entre el 30 y el 60 % frente a máquinas del mismo tamaño.

De igual forma, la capacidad de lavado es una característica básica que debe tener en cuenta para elegir el modelo de lavavajillas, para que se adecue al ritmo de su negocio.

Finalmente, tenga en cuenta la normativa de higiene que se le aplica, pues a veces se le requiere realizar determinados procesos adicionales.

Un pensamiento en “¿Qué mirar al comprar un lavavajillas industrial?

  1. Reparación de lavavajillas madrid

    Páginas como esta nos ayudan en la tarea de explicarle esta información a los clientes, así que sin duda la recomendaremos a nuestros clientes para que la lean. Siempre son una gran ayuda para la compra de nuevos lavavajillas o el mantenimiento de las actuales.

    ¡Buen trabajo!

    Un saludo,
    Silvio

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.